planes de pensiones, estudios actuariales, asesores de inversión, valuaciones actuariales, actuarios certificados, consultores actuariales

Nuestros Libros Publicados

Libro "Pensiones....¿Y con qué?

En "Pensiones… ¿y con qué?" El lector podrá conocer la información mínima necesaria de las proyecciones actuariales y financieras para la correcta toma de decisiones. El autor expone innovaciones que en la práctica ayudan a patrones, trabajadores, autoridades, legisladores y líderes sindicales a comprender, de manera sencilla, la problemática de la seguridad social y a encontrar soluciones a la misma.

El autor pretende crear conciencia sobre el problema que enfrenta el país y propone soluciones que han funcionado en la práctica.

En este libro el Actuario Francisco Miguel Aguirre Farías comparte con el lector el resultado de la acumulación de experiencias como consultor, así como los trabajos de investigación y algunas de sus propuestas profesionales. También plantea los problemas y los retos de los sistemas de pensiones en México, haciendo énfasis en los inminentes riesgos sociales y económicos que conllevan. Como producto de esa experiencia, explica los procesos técnicos, políticos, financieros y sociales que han funcionado para lograr reformas que garanticen que la seguridad social llegue con montos justos a las personas que requieren de ella.

énfasis Con buena información, los trabajadores toman buenas decisiones.

énfasis El actuario utiliza la frialdad de las matemáticas para garantizar que la calidez de la seguridad social llegue con montos justos a quienes la necesitan.

énfasis No debe existir pensión sin necesidad, ni necesidad sin pensión.

énfasis Seguridad social sin sustento económico es demagogia.

Libro "Pensiones...¿Y ahora qué?

En "Pensiones… ¿y ahora qué?" La intención es mostrar los alcances sociales y financieros de las reformas a las leyes o contratos que norman los diferentes sistemas de pensiones que operan en México.

Las reformas se enfocaron fundamentalmente en modificar las prestaciones pensionarías de las nuevas generaciones de trabajadores, por lo que no cambiará la tendencia creciente de las proyecciones de gastos en las próximas décadas.

La mayor parte del gasto corresponde a los sistemas de pensiones que amparan a servidores públicos cuyas edades de jubilación son muy tempranas, y sus pensiones, además, son elevadas. En este caso, México tiene un gran problema económico.

Por otro lado, en nuestro país existe un problema social, pues gran parte de la población solo tendrá, en el mejor de los casos, derecho a la pensión universal con montos mínimos, y los trabajadores afiliados al IMSS bajo el esquema de contribución definida obtendrán pensiones que en promedio no rebasarán el 30% de su último salario; muchos de ellos no alcanzarán la pensión garantizada por la baja densidad de cotización.

El autor propone que la mejor manera de resolver de fondo el problema es proponer una modificación constitucional que establezca una normatividad general para la operación de los sistemas de pensiones financiados con recursos públicos, que dé origen a leyes secundarias en las que se especifique con detalle el marco legal al que deberían ajustarse.

En este libro el Actuario Francisco Miguel Aguirre Farías enumera las acciones que deberá llevar a cabo un grupo de expertos para mejorar los sistemas de pensiones, separando a las personas que no cuentan con pensiones, a las afiliadas al IMSS y a las que trabajan para los tres niveles de gobierno. Así mismo detalla lo que se debe corregir para cada una de las generaciones de mexicanos.

énfasis Tratándose de reformas, con buena información los trabajadores toman buenas decisiones.

énfasis El actuario utiliza la frialdad de las matemáticas para garantizar que la calidez de la seguridad social llegue a quien la necesita.

¿Te interesa adquirir nuestros libros?


Tel: 01 800 849 00 10

Cotiza tu servicio


Selecciona la cotización que buscas, nosotros te ayudamos.